
Cuando comencé a leer “El Diariode un fracasado”, no pensaba que me iba a sumergir en una historia tan cruel y
desalmada. Ya el comienzo es muy crudo y en momentos se hace difícil continuar
la lectura debido a su dureza. Los siguientes capítulos no son más relajados,
al contrario, llegan a resultar agobiantes debido a las escenas denigrantes,
crudas y vejatorias que vive el personaje principal, Iván, en el transcurso de
su vida estudiantil. ¿Es posible que los niños lleguen ser tan crueles con otro
niño que les resulta diferente? ¿No hay, ni siquiera un niño o niña en todo el
maldito colegio que salga en defensa de Iván? ¿Es que nadie se percata de lo
que le está ocurriendo a ese niño?, esto es lo que me resulta más difícil de
entender, la pasividad o ignorancia de la gente, así como la falta de empatía
de los “humanos” que rodean al pobre Iván.
A medida que leía pensaba
en esos niños, de la época en la que se narra la historia, que iban al cine a
ver a sus héroes favoritos, Superman, por ejemplo, y me los imaginaba al salir
del cine; como lo hacía yo con mis amigos, que jugábamos a ser héroes y salvar
a los más desfavorecidos, a los indefensos y los que sufrían los maltratos de
esos malhechores. Y después me preguntaba: ¿Es que ninguno de los compañeros de
colegio de Iván deseaba ser un héroe?, ¿su héroe? ¿Y salvarlo de todos esos
malhechores que le hacían la vida imposible al pobre niño? Una chica, ¿cuánto
menos?, que parecen ser más sensibles en estos casos. ¿Hay alguien ahí?... Pues
parece que no, que todo está perdido, como nos comentaba el autor cuando lo
entrevisté, quien no tiene esperanzas de que el acoso escolar, se acabe de una
vez por todas.
Yo por mi parte, no tuve
este problema, quizás obtuve algún que otro insulto de algún niño, cosa que
quedaba en el olvido o que era resuelta, de alguna manera, por mi parte. Pero
sin llegar a causar ningún tipo de trauma. Y, por otro lado, tuve la suerte de
comprobar como algunos niños salían en defensa de otros que, a la postre,
parecían más desfavorecidos. Para que estos niños héroes, defensores o con una
empatía superior al resto sigan existiendo y se multipliquen, recomendaría que
padres, profesores y alumnos leyeran este “El Diariode un fracasado”, a ver si de una vez por todas, aprendemos a convivir sin
tener la necesidad de joder al prójimo. Es más, lo recomendaría como lectura
obligatoria en todos los colegios, aunque advierto de las escenas crudas, pero
bueno, si un niño es capaz de maltratar, también será capaz de aguantar una
escena tan dura como la que en este libro se describe, digo yo, ¿no?
Sinopsis:
El diario de un fracasado es una historia narrada por su propio
protagonista dieciocho años más tarde de lo ocurrido. Cuenta la vida de
un joven discriminado por la sociedad, un objeto de burlas y agresiones,
su sufrimiento y sus premoniciones convertidas en pesadillas. La
pérdida de su progenitor, los complejos físicos en su lucha por ser un
niño igual a los demás, y el bullying, son los tres ingredientes
principales de su calvario.
¡Hola! ¡Pero qué maravilla! Acabo de encontrarme con ello de casualidad, no tenía ni idea de que me habías dedicado mucho más tiempo aún. ¡Mil gracias, G. David! Ahora mismo estoy alejado de las redes, pero lo compartiré en cuanto regrese. Siento que hayas tenido que sentir la dureza de la novela a la hora de leerla, pero te agradezco que la hayas leído, y enormemente agradecido de que la recomiendes. Soñaremos con el día en que termine el acoso (ojalá) ¡Un abrazo!
ResponderEliminar